Actividades 2023

Los trastornos alimentarios en el contexto interpersonal:
La relación terapéutica ¡Cómo cuesta entendernos!

 

«Mi psicóloga no sabe que me doy atracones por las noches»
«Le comenté al terapeuta que controlaba mi alimentación y no le dio importancia»
«Solamente hablamos de mis vómitos en las primeras sesiones, después lo enterramos»

 

¿Cuántas veces hiciste terapia? Alguna de ellas ¿te dio resultado?

La primera vez que hice terapia, a mis trece años, fui obligada por la preocupación y el temor de mis padres. A los veintiún años me «ocupe», sin motivación alguna, de buscar profesionales que sepan al respecto. No encontré ninguna que me quedara bien, todas parecían tener un gran currículo, pero desconocían lo que por mi mente pasaba. Comencé mi segunda carrera, psicología, con el afán de entenderme. La hice de la mano de una profesional que, en lugar de atender mi demanda, se encargó de «criarme» según sus normas y valores.

Hacen ya seis años que conocí la seguridad en el espacio terapéutico, de la mano de quien hoy es mi mentora.

¿Fueron aquellas profesionales las responsables de que los tratamientos anteriores no avanzaran?

La relación caótica que se vive en torno a la alimentación es la capa más superficial de un entramado complejo que afecta los vínculos de las personas con trastornos alimentarios.

En este taller repasaremos aspectos fundamentales para comprender el origen de las dificultades relacionales que estas posiblemente estes padeciendo sin darte cuenta. Pensaremos en los subtipos de TA y sus posibles conexiones con diferentes perfiles de personalidad, para que te sea más ameno relacionarte con tu terapeuta y estes más atenta o atento a las dificultades que se puedan presentar. Estos conflictos son un material muy rico para trabajar en terapia que, si no los ponemos sobre la mesa y nos deleitamos con ellos, acaban pudriéndose e infectando la relación terapéutica.

 

Sábado 4 de marzo, de 10 a 13 hs

Sabemos que el sistema de apego se encuentra alterado. Así que en principio vamos a recorrer tres niveles de análisis: el tipo de apego, los procesos cognitivos y las alteraciones en la mentalización y comunicación, la constelación sintomática especifica de cada persona y como suelen ser los vínculos de pareja que establecen.

Luego de un pequeñito recreo pasaremos a ver cuáles son las reacciones emocionales que suelen experimentar los y las profesionales durante el tratamiento. Conocerlas es muy importante ya que la alianza terapéutica puede verse en peligro y alterar, inconscientemente, el proceso terapéutico. Si sos profesional de la salud esta parte puede ayudarte a reconocer lo que estas experimentando antes que «tengo que derivarla» aparezca.

De 15 a 17 hs

En las últimas dos horas vamos a hacer consciente el lenguaje de las defensas en el apego para que sepas lo que estas comunicando o como te estas expresando cuando estas en este modo. Basta de caos, ocupémonos de relacionarnos mejor.

 

Se otorga certificado de asistencia.
El material queda grabado para ver durante 7 días.

El valor es de $8000.- se abona por transferencia bancaria o MP
Extranjeras/os 70 dólares – paypal
Inscripción temprana hasta el 18/02: $5500 – 50 dólares. 

SUSCRIBITE

Si te gustó lo que leíste, dejame tu correo para que te lleguen siempre mis últimas publicaciones.

Me encantaría que siguiéramos en contacto.